

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
El presente documento es un estudio riguroso y actualizado que da cuenta de la oferta, consumo, empleo, comercio internacional y gasto público en el ámbito de la cultura. La cultura es un bien público que además de proporcionar riqueza y bienestar, tiene efectos saludables y reparadores. La cultura contribuye en todo el espectro de las políticas públicas, y el reconocimiento de este aporte la convierte en un poderoso facilitador para dar forma a las diversas vías para lograr el desarrollo sostenible. En esa línea, la cultura impregna los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) consagrados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.