

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos
La pandemia ha tenido efectos dramáticos sobre las industrias culturales y creativas (ICC) en los países del MERCOSUR y América Latina, tradicionalmente ligadas a trabajadores autónomos con escasa protección social y económica. Estos sectores están experimentando una acelerada digitalización de sus bienes y servicios y la introducción de nuevos modelos de negocio. Es esencial contar con datos actualizados y sistematizados para evaluar y responder al impacto disruptivo de la pandemia a través de políticas públicas basadas en la evidencia.