

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organismo de Estados Iberoamericanos , María Elena Giraldo Palacio , Claudia Partal , Isabel P. Martins , Antonio García-Carmona , Juan José Vicente , Diana Lineth Parga Lozano , Celina Tenreiro-Vieira , Carla Morais , Denise de Freitas , Blanca Puig , Damián Lampert , Maria Delourdes Maciel , Javier Jiménez Becerra , Rosilene dos Santos Oliveira , Mariano Martín Gordillo
Sin mejorar la educación, difícilmente podamos afrontar el presente convulso y la incertidumbre que el futuro nos depara. A partir de esta prerrogativa, la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS ofrece un nuevo dossier: "La mirada CTS en la educación". Hay distintos aspectos de la vida cotidiana que han dado mayor relevancia a este enfoque: por un lado, el deterioro ambiental y la necesidad de una sostenibilidad transversal; por el otro, una tecnificación de la vida cada vez más intensa.