

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: José Antonio Martín Rodríguez
Esta guía completa una serie de trabajos iniciada por el CERMI en el año 2009, y en el que se han llevado a cabo distintas publicaciones y estudios en torno a la Responsabilidad Social Empresarial y la Discapacidad, situando el foco en las posibilidades y oportunidades que ofrece su implantación y los principios que favorecen la misma. Con esta Guía damos un paso más ofreciendo pautas y orientaciones para incorporar la dimensión de la discapacidad de forma inclusiva en las Administraciones Públicas y resto del Sector Público. La vinculación de las Administraciones Públicas con la RSC se puede concebir bajo una doble perspectiva, la promoción y difusión entre las empresas (RSE), fundamentalmente a través de la combinación de una serie de normas de intervención y de estímulo, o bien la aplicación interna.