

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Josiane Balestreri Maier , Esteban Villarejo , Rodolfo Fortunatti
La reciente incorporación de España a la Comunidad Económica Europea va a suponer está suponiendo ya un acicate al proceso de modernización y progreso del conjunto de nuestra sociedad, de nuestras instituciones y de los comportamientos de los agentes que actúan en todos y cada uno de los sectores y ámbitos económicos y sociales. El Fondo Social Europeo viene vertebrando sus actuaciones en torno a dos claves que son otros tantos mensajes que deben servirnos de orientación: los jóvenes y la formación profesional y, junto a ellos, aquellos grupos de la población que tienen mayores dificultades de incorporación al mundo del trabajo, minusválidos, mujeres, migrantes y parados de larga duración.