

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Clotilde Amengual , Guillermo Cabezas , Javier de Cárdenas
La evitación y supresión de barreras arquitectónicas es un asunto de interés mundial. Por ello resulta pertinente poner en relación este trabajo con el movimiento internacional en el que se inspira y del que forma parte. España participa de este movimiento incluso mediante compromisos legales. También será oportuno, por ello, hacer referencia a nuestro marco normativo. Los objetivos del Programa de Acción Mundial necesitan, claramente, de una doble contribución: la de los afectados y la de la colectividad. Todos, afectados o no por discapacidades, estamos llamados a actuar positivamente. Pero las posibilidades de la acción individual son muy limitadas y aún pueden frustarse en absoluto sin aportaciones de la sociedad y de los poderes públicos.