

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: M.A. González Viejo , J. Tinoco González
Las displasias óseas son entidades patológicas en las que se produce una alteración en la forma o moldeado del hueso por un transtorno en el crecimiento intrínseco del mismo. Según el grado de afectación se denominará: aplasia, hipoplasia o hiperplasia y según la localización: epifisaria, metafisaria o diafisaria. Dado que los estudios son bien diferenciados tanto en el objetivo, como en los pacientes evaluados, hemos considerado imprescindible para su mejor comprensión , exponerlos de forma independiente en toda su extensión.