

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: M° Luisa Martínez Frías
Los objetivos de nuestro estudio son, pues, analizar la relación entre esas cualidades propias y la aparición de defectos congénitos, así como estimar el peso específico que tienen las alteraciones del desarrollo embrionario en este grupo de población. Para ello analizamos diferentes características y factores en dos grupos de la población española, uno de gitanos y otro de no - gitanos. La comparación de los resultados obtenidos en cada grupo étnico, nos proporciona una valiosa información que permite delimitar las características de cada población, y sus necesidades reales e independientes, derivadas del impacto que en cada una tengan los defectos congénitos. De esta forma podremos pasar de estimaciones teóricas a datos empíricos más útiles para la planificación de las medidas sanitarias que sean necesarias en cada grupo étnico.