

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Real Patronato sobre Discapacidad , Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana-GAT , José Cardama Barrientos , Juan Fernández Alarcón , y otros autores más ,
La Organización Diagnóstica de la Atención Temprana (ODAT) es una clasificación diagnóstica para ordenar las situaciones de riesgo y los trastornos que pueden darse en la etapa infantil de cero a seis años, tanto en los niños y sus familias, como en su entorno, cuya aplicación permite establecer un conjunto mínimo básico de datos sobre Atención Temprana. Pretende ser un instrumento útil para clasificar los factores de riesgo y los trastornos de desarrollo, establecer un lenguaje común entre los distintos profesionales que intervienen en la atención temprana (biológico, psicológico y social) y posibilitar estudios epidemiológicos.