

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: SIIS. Centro de Documentación y Estudios
El objetivo del estudio es ofrecer una visión global de los sistemas de prevención y atención vigentes en algunos países europeos. Con este fin, se han seleccionado cuatro países que pueden considerarse representativos de los diversos modelos existentes: Alemania, como modelo tradicionalmente centrado en la activa participación de las organizaciones no gubernamentales; Francia, como modelo administrativo centralizado; Reino Unido, por los elementos diferenciadores que aportan las últimas orientaciones en su normativa anti-discriminación; y Suecia, en su calidad de representante del modelo escandinavo de bienestar. Con el propósito de facilitar la comparación, la información de los cuatro países se presenta en forma de tablas.