

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Real Patronato sobre Discapacidad
No rehuyamos el trato con las personas en las que observemos alteraciones, por ejemplo, de la visión, la audición, la movilidad, la comprensión o el control emocional. Su condición de personas les acredita para compartir la vida con todo el mundo. A veces surgen dudas sobre cómo saludar a un ciego o de qué hablar con una persona de capacidad comprensiva limitada. Pues bien, les hacemos más daño equivocándoles que tratándoles con algún que otro fallo de forma.