

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Decanato de Investigación Universidad Especializada de las Américas , Panamá. Ministerio de Educación (MEDUCA) , Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) , Vielka Donado , Eira Beltrán , Irene González , y otros autores más , Contraloría General de la República Panamá ,
Este estudio cuasiexperimental, se realizó con estudiantes de primer grado, cuyo objetivo fue analizar la efectividad de la estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectura y escritura. Se seleccionaron 6 centros educativos en las regiones de Panamá Centro, San Miguelito y Panamá Oeste. Los docentes de los grupos experimentales contaron por 9 semanas, con una Guía Metodológica con actividades que estimulaban las áreas básicas para la lectura y escritura, así como la asesoría 2 veces por semana, de un especialista en Dificultades en el Aprendizaje. Además de las pruebas a los estudiantes, se aplicaron cuestionarios a los docentes y padres de familia, así como entrevista a los directivos de los centros seleccionados. De manera que la investigación demostró la efectividad de la estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectura.