

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Liz Reisberg , Rolando Marenco , y otros siete autores más
Las estructuras que definen el sistema de educación panameño actual ya no responden a las necesidades del entorno. Esta brecha entre las necesidades del sector productivo y los productos del sector educativo está confirmada en diagnóstico tras diagnóstico. El país carece de obreros, trabajadores, profesionales e investigadores preparados para llenar las brechas en distintas dimensiones del desarrollo. Hasta ahora faltan estrategias para formar un mejor cuadro de recursos humanos en todos sectores para el futuro y para el bien del país.