

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Beatriz de Cuenca Morón , Miguel García González , María Carmen Garre , y otros 40 autores más
La importancia de una buena formación ecográfica es fundamental para el gastroenterólogo. La disponibilidad y fiabilidad que implica el que el mismo especialista de aparato digestivo realice la exploración ecográfica de sus enfermos cuyos síntomas conoce en detalle, ofrece una capacidad diagnóstica probablemente superior a la que pueda ofrecer otro profesional que lógicamente no tiene los mismos conocimientos clínicos de nuestra especialidad. La elaboración de este Tratado surgió de esta necesidad de formación y actualización ecográfica, que constituye la esencia y el sentido de existir de la Asociación Española de Ecografía Digestiva (AEED) y de la conciencia clara de que no existía una publicación que recogiera los diferentes aspectos ecográficos necesarios para un desarrollo integral de nuestra especialidad.