

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Juan José Agrelo , Alejandra Álvarez , Lorena Carracedo , y otros autores
Para los alumnos sordos, implican acciones específicas enmarcadas en un modelo educativo bilingüe intercultural que propicien la construcción de cultura a partir del diseño curricular, y procesos integradores y de inclusión en los espacios educativos, sociales y laborales convencionales. Para los alumnos oyentes con trastornos del lenguaje se proponen configuraciones en talleres de lenguaje, talleres para las familias y procesos integradores o de inclusión al ámbito de la escuela del niño.