

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Ana Isabel Ruiz López , Reyes Lluch Rodríguez
La inercia, entendida como falta de renovación en la didáctica del braille y en la adaptación de las nuevas metodologías, así como la irrupción de las nuevas tecnologías, han llevado, en ciertos círculos, a la creencia de que el braille no era tan necesario. De alguna manera, sentíamos que se estaba empezando a relegar este sistema a un segundo plano, por parte tanto de los usuarios como de los profesionales que lo enseñan.