

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Primitivo Ortega del Álamo
La obra es un gran ejemplo y aporta una enorme cantidad de información, pero lo hace siempre desde ese contexto al que me he referido; por eso se remonta a los orígenes de la medicina, con sus episódicas referencias a enfermedades del área de nuestra especialidad, describe los hallazgos del renacimiento y el barroco, cuando la compleja anatomía se describen a veces con inusitada precisión y da en pocas pinceladas una visión general de nuestro complejo siglo XIX, cuando empieza a desarrollarse la especialidad como tal, difícil de entender si no se recuerda ese marco general de cambio social y técnico acelerado. El texto está enriquecido con dibujos que dan brillantez a la obra y ayudan a fijar la memoria, también responden al sentido lúdico y gozoso que debe presidir nuestro trabajo.