

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as:
El Laboratorio clínico central (LCC) es el ámbito de la actividad sanitaria donde se realiza el estudio de la salud y la enfermedad con la finalidad de participar en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento y prevención de las enfermedades, por medio de la observación, transformación y medida cualitativa y cuantitativa de los elementos biológicos-moleculares, celulares, tisulares u orgánicos, endógenos y exógenos del cuerpo humano. Desde el punto de vista estructural, este término define el espacio en el que se agrupan todos los recursos para la observación, transformación y medida de las muestras, así como los locales y otros elementos de soporte que precisa.