

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: María Andueza , Ana María Barbero , Martín Caeiro , y otros 5 autores más
A lo largo del siglo XX podemos comprobar la importancia que el arte ha tenido y sigue teniendo en la educación de los individuos gracias al incremento de estudios y publicaciones que nos han dejado autores como Dewey, Luquet, Lowenfeld, Piaget, Read, Vygotsky, Arnheim, entre muchos otros, y que han ido marcando de alguna manera las formas en las que el arte y su práctica educativa debían integrarse en el contexto de lo que ha venido a denominarse como «educación artística».