

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Yolanda Muñoz Martínez , Cecilia Simón Rueda , Analia Rosoli , y otros autores
Cuando hablamos de educación inclusiva hablamos de que las y los estudiantes deben tener la posibilidad de pertenecer —y sentir que pertenecen— a su escuela y su clase. En ese sentido, es necesario fomentar dinámicas para que eso se realice, a través de las metodologías de enseñanza y aprendizaje, de la organización de las escuelas, del uso de los recursos personales y materiales, entre otros.