

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Esteban Fernández Arribas , Zeres Arredondo Fortuny
Las lesiones corporales suponen un gran número de intervenciones médicas y de personal sanitario debido a su frecuencia, en cualquiera de sus diferentes etiologías (accidental, suicida y homicida/dolosa). De la misma manera, forman parte de la mayoría de informes periciales generados por el médico forense, el médico evaluador o perito, ya que como alteraciones violentas que son, todas ellas, de la superficie corporal, acabarán de una forma u otra interaccionando con los órganos judiciales.