

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Carlos Manuel Díez Soto
Se puede definir el derecho como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y cuyo cumplimiento se puede imponer coactivamente por los órganos del estado. Las normas jurídicas presentan ciertas características especiales que permiten diferenciarlas de otras categorías de reglas sociales: alteridad (las normas jurídicas siempre regulan relaciones entre sujetos), generalidad (no se refieren a supuestos concretos, sino a una generalidad de casos), obligatoriedad (no aconsejan conductas, sino que las imponen con carácter obligatorio, bien en un sentido positivo, mandatos o negativo prohibiciones) y coercibilidad (en caso de incumplimiento, puede imponerse su cumplimiento forzoso y/o una sanción, recurriendo, en caso de ser necesario, al uso legítimo de la fuerza por parte de los órganos del estado)