

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: William Aguilar Rivera
Tradicionalmente la psiquiatría se ha desarrollando en base a la psicopatología y el examen mental como un método y forma de explicar los trastornos mentales mientras que la neurología lo hizo a través de la neuropsicología y el examen neurológico para explicar las enfermedades neurológicas; esta dicotomía tradicional ha tenido esfuerzos frustrados de unificación, a pesar de ambas disciplinas tiene el mismo objeto de estudio (El cerebro), afortunadamente el advenimiento y desarrollo de las neurociencias actuales nos plantean nuevos retos de integración, una de ellas son las neurociencias cognitivas, la neuropsicología, la psicopatología y la propuesta de las teoría informacional de la personalidad.