

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Ángel Porfirio Cervantes Pérez , José Octavio Ruiz Speare
La violencia es un fenómeno social inseparable de la vida humana y presente en todas y cada una de las etapas de su evolución histórica. Como fenómeno social trasciende el ámbito individual, repercute en las relaciones interpersonales o en las formas de ser colectivas, y altera de alguna manera productos sociales, como la economía, la cultura, las costumbres y la propia organización social y sus instituciones. Ya sea que se considere inherente a la condición humana, o como resultado de actitudes aprendidas en un medio sociocultural proclive a la transgresión, o como conducta adquirida producto de un sentimiento de frustración, el hecho es que la violencia está presente en el acontecer diario en diferentes formas y grados de rudeza.