

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Paz Táboas , Fdez. Soler Carrera
Los radiólogos intervencionistas desarrollan cada día nuevos procedimientos, mejoran el diseño de su utillaje y su campo no deja de crecer. Consiguen con sus técnicas tratar enfermedades, resuelven complicaciones postquirúrgicas, libran a los enfermos de cirugías agresivas y consiguen proporcionar cuidados paliativos que mejoren la calidad de vida de pacientes terminales. Estos son los aspectos médicos, los más importantes y de los que jamás debemos abdicar los profesionales, pero también existen otros que son igualmente relevantes, ya que han conseguido disminuir las estancias hospitalarias y aunque sus procedimientos son caros, resultan sumamente rentables cuando se comparan con las alternativas de tratamiento convencionales.