

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Jesús Manotas Cabarcas , Lina María González Duque , Juan Carlos Gómez Hoyos , y otros 8 autores
Uno de los objetivos primordiales e n es e entonces fue proporcionar al estudiante de pre y posgrado, así como al médico y al pediatra generales, una información concisa y práctica sobre aquellas enfermedades cuya frecuencia era lo suficientemente alta como para requerirla, y que, además, fuer a útil por su sencillez para quienes debía n desempeñar, de una forma u otra, la labor de cuidar del recién nacido.