

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Eduardo Castrillón Muñoz , Carlos Enrique Climent López , Carlos Alberto Miranda
La guía para urgencias psiquiátricas incluye los más frecuentes trastornos que pueden llegar al consultorio del médico no psiquiátra, y busca que el diagnóstico, el tratamiento y la referencia de esos pacientes, pueda ser realizado de forma idónea y eficiente. Se incluyen entre otros temas, la depresión, las crisis de pánico, el suicidio, la psicósis, el delirium orgánico los trastornos somatomorfos, la agitación y la violencia, el abuso de sustancias, la hiperactividad en niños y aspectos seleccionados de psicofarmacotoxicología.