

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Olga Arroyo Riaño , Beatriz de la Calle García , Antonio Álvarez Badillo , y otros autores
Analiza las distintas entidades clínicas que provocan discapacidad en la infancia y los métodos diagnósticos y terapéuticos utilizados actualmente en medicina de rehabilitación para la población infantil. En estos años la rehabilitación infantil ha desarrollado y enriquecido su tarea clínica y terapéutica y ha evolucionado en paralelo al progreso y desarrollo de otras especialidades médicas, incorporando las nuevas herramientas médicas y las tecnologías de apoyo a la rehabilitación. Por ello, la SERI ha considerado necesario en el momento actual presentar en este libro blanco el marco conceptual que define el contenido y la práctica de la rehabilitación infantil: su identidad, sus competencias, la población a quien se dirige, los servicios que ofrece, los ámbitos en los que actúa, la formación que requiere, etc.