

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Juan Ángel Jimenez García , Guadalupe Ruiz Martín
En un tema tan embarullado, tan degradado, tan denostado como el análisis de orina poner orden, precisión y claridad de ideas es una tarea prácticamente imposible. Todos somos conscientes que cada laboratorio pone sus propios métodos y estilos de practicar el análisis de orina. El sedimento urinario es uno de los últimos (sino el último) análisis clínicos de valoración subjetiva. Es lógico que a falta de una guía de trabajo cada “maestrillo” tiene su “librillo”, lo que ha traído como consecuencia una falta de precisión y rigor que ha llevado este análisis a ser un auténtico galimatías. No hay o es muy baja la correlación de resultados entre diferentes laboratorios.