

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: José Antonio Portellano
La neuropsicología estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, prestando especial atención a las consecuencias del daño cerebral sobre las funciones cognitivas y el comportamiento. Las lesiones no sólo causan secuelas físicas, sino también trastornos cognitivos que afectan a funciones mentales básicas de la persona como la memoria, el pensamiento o el lenguaje, provocando muchas veces efectos más discapacitantes y devastadores que las secuelas físicas.