

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Carlos Vidales Gonzáles
Si bien los estudios de la comunicación han centrado su atención en varios objetos de estudio, la reflexión sobre los propios marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos sobre los que se basa su práctica de investigación, no han sido objeto de reflexión suficiente, es decir, no vemos que no vemos (Maturana y Varela, 2006). Los estudios de la comunicación voltean constantemente a ver la realidad social en busca de objetos de estudio, pero rara vez voltean a ver sus propios procesos de producción de conocimientos.