

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Raúl Carrillo Esper , Francisco Javier Ochoa Carrillo , César Athié Gutiérrez , y otros autores
La enfermedad tromboembólica venosa es un grave problema de salud pública. Por lo anterior, se han implementado a nivel internacional y nacional procesos intrahospitalarios que tienen como objetivo disminuir tanto su incidencia como su prevalencia, sus complicaciones y su mortalidad. La evaluación del riesgo tromboembólico es fundamental para evaluar a todo aquel paciente que ingresa a los hospitales, ya que a partir de esta evaluación se implementará la mejor conducta tromboprofiláctica, la cual se adecúa al escenario clínico y las características de cada paciente.