

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Alba Janeth Ruíz Moreno
Aparte de los contenidos esencialmente dancísticos de las danzas folclóricas los recursos que ofrecen a nivel de ritmo, movimiento, coreografía y parafernalia en general, bien pueden ser tenidos en cuenta para alcanzar objetivos y propósitos que fortalezcan el proceso de formación integral de los educandos, particularmente en lo concerniente a su desarrollo psicomotor y psicoemocional; a través del cual las expresiones corporales, transmiten actitudes, sentimientos, necesidades e intereses comunicativos, etc., facilitadores de la permanente interacción propia de todo ser humano.