

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Julián Sanz Ortega , Pilar Barbero del Palacio , Cristina García Salguero
La microbiología clínica es una ciencia de juicio interpretativo que responde a las necesidades clínicas del médico tratante, con el fin de identificar el agente etiológico de una infección y establecer la actividad in vitro de las drogas antimicrobianas contra el (los) microorganismo (s) identificado (s). Las funciones principales de un microbiólogo o una microbióloga son: Investigar las causas de enfermedades contagiosas, intoxicaciones o microbios en el medioambiente. Estudiar diferentes microorganismos, sus características, genética y estructura celular.