

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Carlos Vega Lebrún , Laura Susana Rivera Prieto , Arturo García Santillán
Para este estudio se ha propuesto definir una serie de pasos que guíen de una forma estructurada, las mejores prácticas en el establecimiento y aseguramiento de calidad de software en los departamentos de sistemas de información en las empresas que sean generadoras de productos a fines. De tal manera que el nivel de certeza sobre las mejores prácticas a seguir ayude a evaluar los procesos de desarrollo y que estas prácticas a su vez estén fundamentadas en parámetros objetivos, y aporte un panorama mejor estructurado en su actual forma de trabajo.