

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Gary Lequipe
Para desarrollar las teorías que le permitirían elaborar los perfiles de los sospechosos, el criminólogo entrevistó a cientos de asesinos, algunos famosos como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, David Berkowitz, Edmund Kemper o Charles Manson. En el libro “Asesinos en serie”, Ressler formaliza una distinción entre asesinos organizados (psicópatas) y desorganizados (que padecen algún otro trastorno mental). Las consideraciones que llevan a esta distinción se conciben a partir de la escena del crimen y del tipo de víctima elegida.