

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Amando Garrido Pertierra , José Mª Teijón Rivera , Carmen Villaverde Gutiérrez , y otros autores
Uno de sus objetivos es el aislamiento de compuestos de los seres vivos y la determinación de sus estructuras; esto es, un tipo de microanatomía que dilucida la estructura a la diminuta escala molecular. Por ello su desarrollo ha estado muy condicionado a la invención y desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos. Éstos han permitido a esta ciencia identificar las moléculas que constituyen los organismos, las reacciones que transforman unas sustancias en otras y los procesos que les permiten desarrollar las actividades vitales.