

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Antonio González Vázquez , Pablo Cobo Martínez , Fernando Trujillo Sáez , Y otros 1 autores más
Pretende cubrir las áreas básicas de conocimiento de la fonética y la fonología que un docente puede necesitar. Tanto si nos referimos al ciclo de infantil o primaria, a un especialista en lenguas extranjeras o en audición y lenguaje, como a un docente de educación secundaria y bachillerato, todos ellos necesitan para el desarrollo efectivo de su profesión unos conocimientos sólidos sobre los sonidos de la lengua, su producción y su recepción. Por ejemplo, el maestro de infantil o primaria los necesita porque será. Partícipe del desarrollo del niño y observador privilegiado de la normalidad del proceso, pudiendo ser quien detecte cualquier alteración del desarrollo normal.