

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Ana Clara Isaías
El contexto sanitario global dio lugar a una serie de prácticas, que al parecer llegaron para quedarse. La teleeducación y teleasistencia han cambiado sustancialmente el modo de “hacer” fonoaudiología y han impactado en nuevas construcciones en materia administrativa y legal. En este escenario, el uso de las tecnologías para la comunicación y la información se ha resignificado como mediador del accionar terapéutico y educativo; a la vez que se han expandido los límites geográficos, lo que amplió las redes de vínculos posibles.