

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as:
La presente compilación de artículos proporciona una aproximación a los abordajes críticos sobre las prácticas de lectura y escritura a través de la problematización de aspectos poco conocidos, en cuanto a las particularidades que adquieren para los distintos grupos sociales que asisten a las escuelas primarias y secundarias. En este sentido, el trabajo busca presentar y discutir cómo las actuales reformas de educación promovidas por los organismos internacionales en toda Latinoamérica han definido el lugar del alumno y su formación. Específicamente, se propone analizar de manera crítica las representaciones de prácticas en el área de lectura y escritura que han sido propuestas por los programas de formación docente en países como Brasil.