

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Allan Gaw , Rajeev Srivastava , Michael J. Murphy , y otros autores
La bioquímica o química clínica, es la rama de las ciencias de laboratorio clínico en la que se utilizan métodos químicos y bioquímicos para el estudio de las enfermedades. Aunque teóricamente esta definición abarcaría todos los estudios no morfológicos, en la práctica se suele limitar a aquellos en los que se analizan sangre u orina, dada la relativa facilidad con que se obtienen estas muestras. Sin embargo, también se analizan otros líquidos biológicos, como, por ejemplo, el aspirado gástrico y el líquido cefalorraquídeo. Las pruebas de bioquímica clínica constituyen más de una tercera parte del total de estudios de laboratorio que se realizan en un hospital.