

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Mercedes Angélica García Pazmiño
Aborda temas sobre las generalidades de la Psicología Deportiva, tales como la competición, el principal campo de prueba del deportista y donde los atletas experimentan presiones psicológicas, que influyen en la esfera psíquica y conductual. Los deportistas independiente de la edad, especialidad, experiencia deportiva; vivencian y afrontan las presiones competitivas de diferente manera; así en algunos se desencadena emociones negativas: ira, ansiedad, miedo, desconcentración, desmotivación, tensión psíquica elevada y síntomas psicosomáticos; que inducen a inhibir o disminuir el rendimiento deportivo; mientras que otros manifiestan autoestima, autoconfianza en sus capacidades; convierten a las presiones en retos; generando actitudes y expectativas que estimulan a una disposición combativa óptima y un rendimiento acorde a sus propias posibilidades o por encima de las proyecciones, por tanto hay consistencia en el rendimiento deportivo.