

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Comunidad de Madrid ,
Aborda el diagnóstico, con una exhaustiva descripción de todos los métodos que se disponen actualmente: el clínico, la valoración isocinética, la ecografía o la resonancia magnética. También se aborda en otros capítulos el tratamiento de estas lesiones, la rehabilitación, los vendajes funcionales y técnicas novedosas. En la última parte del manual se aborda la descripción de las lesiones más frecuentes que se producen en deportes más populares.