

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Diego Mauricio Medina Dávalos , Leticia Geoconda Borja Cevallos , Marco Vinicio Flores Boada
Los accidentes de tránsito constituyen la pandemia del siglo XXI; la incidencia cada vez creciente afecta especialmente a individuos jóvenes y es una de las primeras causas de muerte en la población menor de 40 años. Los accidentes generan una elevada carga social y económica para países en vías de desarrollo. Enfrentar esta pandemia requiere fomentar tres condiciones básicas: un total conocimiento de la magnitud del fenómeno “accidentes de tránsito” sobre la sociedad, cuantificar los recursos disponibles para combatir la pandemia y la inducción de una respuesta multisectorial coherente, viable, técnica, responsable y efectiva para que la sociedad controle este fenómeno epidemiológico de la modernidad.