

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Estefanía Aylén De Elia , Claudia Gabriela Elorza , Natalie Horlent , y otros autores
El análisis de distribución de las enfermedades y sus determinantes de las poblaciones, en el espacio y el tiempo, son un aspecto fundamental para la epidemiología y por ende para la salud pública, envolviendo como consideraciones primordiales: ¿Quién enfermó? ¿Dónde y cuándo se produjo la enfermedad? Ambas disciplinas se han ido asociando a otros actores, de diferentes especialidades y profesiones, que con sus visiones y enfoques aportan elementos de gran relevancia para entender la dinámica real del proceso salud-enfermedad-atención vinculado al ambiente.