

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Juan Carlos López García
En la educación básica es altamente recomendable utilizar ambientes de programación basados en Logo, fáciles de utilizar y que permitan realizar procedimientos que contengan estructuras básicas (secuencial, decisión y repetición), pero siempre conducentes al desarrollo de habilidades del siglo XXI. Solo en los últimos grados de básica secundaria o en la media técnica sería aconsejable introducir a los estudiantes a la programación orientada a objetos mediante entornos de programación visuales y amigables como KPL o processing.