

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Diane Trister , Dodge Cate Heroman
Los científicos saben que los primeros años de vida son sumamente importantes para estimular el cerebro infantil. Y eso es, precisamente, lo que ustedes –padres, abuelos y demás personas a cargo del cuidado infantil– hacen diariamente. De hecho, todo lo que ustedes hagan y digan contribuye a “conectar” el cerebro de sus pequeños para pensar, sentir, moverse y aprender. Estos son los años en los que ustedes pueden hacer una gran diferencia, no
sólo en el desarrollo de sus hijos sino en su futuro.