

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Humberto Soto de la Rosa , Arcelia Martínez
En la primera parte del estudio se revisa la literatura sobre los beneficios socioeconómicos de corto y largo plazo, que pueden obtenerse con la implementación de políticas públicas enfocadas a la provisión de servicios para el cuidado y/o desarrollo infantil temprano, incluyendo acciones en materia de estimulación cognitiva, salud y nutrición.