

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Nuria Bravo , Joseba Barroeta Urquiza , Ana Calvo Aguirre
La medicina de urgencia es una especialidad médica basada en el conocimiento y las habilidades necesarias para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los aspectos agudos y urgentes de las enfermedades y lesiones que afectan a pacientes de todas las edades, abarcando una amplia gama de trastornos físicos y psíquicos. Se trata de una especialidad en la que el tiempo es un factor crítico. La práctica de la medicina de emergencia incluye la atención pre-hospitalaria, la recepción del paciente en el hospital, la resucitación y manejo de los casos urgentes y de emergencia hasta que se produzca el alta o el traslado del paciente para ser atendido por otros especialistas. También incluye la participación en el desarrollo de los propios sistemas de emergenciamédica pre-hospitalaria y hospitalaria.