

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Estas páginas se destinan en particular al personal docente y a los formadores de personal de educación, pero podrían merecer también la atención de etnólogos, sociólogos y psicólogos que se interesen por la infancia. La obra consta de tres partes principales después de un análisis del juego desde los puntos de vista antropológico, psicológico, sociológico y pedagógico, presenta estudios de casos realizados durante los últimos años en diversos; a continuación ofrece instrumentos de trabajo y modelos a quienes deseen a su vez utilizar en la enseñanza métodos y materiales inspirados en los juegos o los juguetes de su entorno.